Join The Community

Premium WordPress Themes

10.6.08

Un poco de teoría.

"Muchachos, un poco de teoría para retomar las prácticas, en el próximo post el equipo que sale a la cancha el jueves. Salud!!!! ¿Algún comentario?"


Método de ataque antiguo. (el que usamos casi siempre :(

En el fútbol primitivo, cada atacante tomaba el balón y lo conducía hasta perderlo o tirar a puerta. Cada uno hacía su partido sin preocuparse de sus compañeros, buscando un poco de admiración en su arte del dribbling. Todo su equipo le seguía, siendo la única «colaboración» posible el apoyar al portador de la pelota para heredarla en caso de que éste la perdiera y comenzar a su vez una nueva exhibición de dribbling.

La experiencia enseñó a los atacantes que la lucha del portador del balón contra diez defensores era un tanto desigual y a utilizar dos formas de colaboración rudimentarias: la contra y la volea.
La contra consistía en retrasar la pelota por alto, sin destinatario preciso, a fin de situar la pelota en un espacio más despoblado de jugadores y dar la oportunidad a un compañero de reanudar el juego con balón.

La volea fue el método que permitía desmarcar a los atacantes sin balón. Se trataba de lanzar la pelota hacia adelante, cuanto más alto mejor, para ganar tiempo en el que los atacantes sin balón avanzaban rápidos para intentar tomarla a su caída (ver ilustración).

La volea: método antiguo de ataque

Método de ataque moderno (el que deberíamos usar).

Sin poder extendernos aquí en todos los matices del método de ataque moderno, centrémonos en dos nuevos usos en la práctica del ataque que llaman la atención:
  • conducir la pelota largos trechos sin soltarla.
  • pasar el balón hacia atrás con bastante frecuencia.
Estos usos tienen relación con el juego estratégico. Si el método de defensa consiste en reducir el ataque colectivo de diez jugadores a diez enfrentamientos individuales, el método de ataque deber responder quebrando uno de dichos enfrentamientos. Eso se logra alcanzando superioridad numérica en la zona activa de juego, el espacio delante de la pelota. Para ello, no sirve avanzar rápido el balón, sino que un atacante sin balón ha de avanzar en el momento adecuado para desmarcarse, adelantándose a su par. Esa es una razón de que la costumbre tienda a conservar más el balón. Otra razón es el caso del presente diagrama donde vemos que, si el portador del balón (jugador número 1) adelanta la pelota a su compañero (jugador número 2), la zona activa cambia de A a B. Eso empeora la situación, pues mientras el portador conduzca la pelota, habrá superioridad numérica en la zona activa A, pero al adelantarla ya no habrá superioridad en la nueva zona activa B. Lo estratégicamente correcto es avanzar con el balón hasta que un defensor tenga que salir al paso dejando libre a un atacante avanzado.

Método moderno de ataque: Un pase prematuro hacia adelante puede destruir una superioridad numérica en la zona activa.

Miremos el diagrama desde otro punto de vista. Si el jugador número 2 tuviera la pelota, un pase atrás mejoraría la situación estratégica, pasando de igualdad numérica en la zona activa B a superioridad en la zona activa A.


0 comentarios: